Lineas estrategicas Plan de la Vivienda 2018-2021

PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021
Líneas estratégicas y principales novedades

Programa de REHABILITACION

5.- Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética en viviendas
6.- Programa de fomento de la conservación y mejora de la accesibilidad en viviendas
7.- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural

5.- Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética en viviendas

Objetivo

Ayudas para obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas unifamiliares y edificios de tipología residencial colectiva
Se incrementa el objeto de la ayuda respecto del Plan Estatal 2013-2016dado que éste no admitía viviendas unifamiliares.

Beneficiarios

Comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, propietarios únicos de edificios de viviendas, cooperativas y empresas constructoras y de servicios energéticos
Propietarios de viviendas en edificios de tipología residencial colectiva y unifamiliar

Importe de la ayuda

Viv. Unifamiliares.
Hasta 12.000€/vivienda
Incremento por BIC:1.000€/vivienda
Edificios.
Hasta 8.000€/vivienda y 80€/m 2 de local Incremento por BIC: 1.000€/vivienda y 10€/m 2 de local.

Límites.
40% de la inversión con carácter general
75% de la inversión:


En caso de menos de 3 IPREM


Junto con obras de accesibilidad (residentes con movilidad reducida o mayores de 65 años)
Se incrementa el importe de la ayuda respecto del Plan Estatal 2013-2016 dado que en éste la ayuda por eficiencia energética era de hasta 5.000€/vivienda
con un límite del 35% de la inversión.
No se incrementaba, como sí se hace en este nuevo plan, el porcentaje de ayuda para beneficiarios con ingresos inferiores a 3IPREM ni para personas con movilidad reducida o mayores de 65 años hasta el 75%.

Requisitos

Antigüedad anterior a 1996
El 70% de la superficie de los edificios debe tener uso residencial de vivienda
El 50% de las viviendas del edificio o la vivienda unifamiliar deben constituir domicilio habitual
Se incrementa el número de viviendas susceptibles de recibir ayudas a la rehabilitación por antigüedad respecto del Plan Estatal 2013-2016 dado que en éste se
exigía una antigüedad anterior a 1981, ahora se exige una antigüedad anterior a 1996. Pasamos de 13.630.000 viviendas a 18.170.000 viviendas como posibles receptoras de las ayudas de rehabilitación.
En el Plan Estatal 2013-2016 el 70% de las viviendas debía ser domicilio habitual frente al 50’% del nuevo plan.

6.- Programa de fomento de la conservación y mejora de la accesibilidad en viviendas

Objetivo

Ayudas para obras de conservación y mejora de la accesibilidad en edificio de tipología residencial colectiva, viviendas dentro de estos edificios y viviendas unifamiliares
Se incrementa el objeto de la ayuda respecto del Plan Estatal 2013-2016. El Plan Estatal 2013-2016 no admitía viviendas unifamiliares ni viviendas de
forma individualizada dentro de un bloque.

Beneficiarios

Comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, propietarios únicos de edificios de viviendas, cooperativas y empresas constructoras.
Administraciones públicas, organismos y entidades de derecho público, empresas públicas y sociedades mercantiles participadas por las Administraciones. Propietarios de viviendas en edificios de tipología residencial colectiva y unifamiliar

Importe de la ayuda

Hasta 2.000 €/vivienda (solo conservación)
Hasta 6.000€/vivienda (solo accesibilidad o conservación y accesibilidad)
Incremento por BIC: 1.000€/vivienda
Límites. 40% de la inversión con carácter general 75% de la inversión:


En caso de menos de 3 IPREM
.
•Obras de accesibilidad (residentes con movilidad reducida o mayores de 65 años)

Se incrementa el importe de la ayuda respecto del Plan Estatal 2013-2016. En el Plan Estatal 2013-2016 la ayuda para accesibilidad
era de hasta 4.000€/vivienda con un límite del 35% de la inversión.

No se incrementaba el porcentaje de ayuda para beneficiarios con ingresos inferiores a 3IPREM ni para personas con movilidad reducida o mayores de 65 años.

Requisitos

Antigüedad anterior a 1996
En edificios el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda
En edificios el 50% de las viviendas y la vivienda unifamiliar deben constituir domicilio habitual
Se incrementa el número de viviendas susceptibles por antigüedad respecto del Plan Estatal 2013-2016. En el Plan Estatal 2013-2016 se exigía una
antigüedad anterior a 1981, ahora se exige una antigüedad anterior a 1996. Pasamos de XX viviendas a YY viviendas como posibles receptoras de las
ayudas de rehabilitación.
En el Plan Estatal 2013-2016 el 70% de las viviendas debía ser domicilio habitual.

7.- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural

Objetivo

Ayudas para obras de rehabilitación o renovación de edificios y viviendas y de urbanización o reurbanización en un ámbito delimitado
Incluidos supuestos de chabolismo e infravivienda
Se potencia el objeto social del programa. Se incluyen expresamente los supuestos de chabolismo e infravivienda.

Beneficiarios
El agente ejecutor de las actuaciones. Deberá ejecutar las actuaciones en un plazo máximo de 5 años Se incrementa el plazo para ejecutar las actuaciones respecto del Plan Estatal 2013-2016, ya que en éste se establecía un plazo de 3 años.

Importe de la ayuda

Rehabilitación:
Hasta 12.000€/vivienda y 120€/m 2 local comercial

Renovación o nueva construcción (infravivienda o chabolismo):
Hasta 30.000 €/vivienda

Urbanización:
Hasta 2.000€/vivienda rehabilitada o construida

Realojo:
Hasta 4.000€/año (máximo 3 años) por unidad de convivencia

Equipos técnicos y oficinas de planeamiento:
Hasta 1.000€/vivienda
Incremento por BIC:
1.000€/vivienda y 10€/m 2 de local

Límites:
•40% de la inversión con carácter general

60% cuando se reduzca la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración:

Zonas climáticas D y E. 35%

Zonas climáticas C. 25%

Zonas Climáticas alfa, A y B. 20%

75% de la inversión:

En caso de menos de 3 IPREM.

Junto con obras de accesibilidad (residentes con movilidad reducida o mayores de 65 años)

Se incrementa el importe de la ayuda respecto del Plan Estatal 2013-201, ya que en éste la ayuda para rehabilitación era de hasta 11.000€/vivienda y la ayuda para equipos
técnicos era de hasta 500€/vivienda, con un límite del 35% de la inversión.
No se incrementaba, como sí se hace en el nuevo plan, el porcentaje de ayuda en caso de reducción de la demanda energética, para beneficiarios con ingresos inferiores a 3IPREM
ni para personas con movilidad reducida o mayores de 65 años.

Requisitos

Ámbito, preferentemente, de al menos 50 viviendas
Las viviendas de nueva construcción deberán tener una calificación energética mínima B
Al menos el 70% de la edificabilidad sobre rasante tendrá uso residencial (excluida planta baja)
Al menos el 50% de las viviendas deberán ser vivienda habitual (en caso de infravivienda no será necesario este requisito)
Se flexibiliza la exigencia del número mínimo de viviendas respecto del Plan Estatal 2013-2016, ya que en éste se establecía un mínimo de 100 viviendas salvo excepciones.
Se flexibiliza también la exigencia del número de vivienda que tiene que ser vivienda habitual pasando del 70% al 50%

ENLACE AL DOCUMENTO www.elderecho.com/actualidad/Plan-Vivienda_EDEFIL20170504_0001.pdf

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies