Auditoria Energetica

Se define como auditoría energética el procedimiento a través del cual es posible obtener información  fiable y objetiva sobre el consumo de energía de un determinado edificio, para poder detectar qué factores afectan a dicho consumo. De este modo podremos entender de qué forma se está empelando la energía y así poder identificar donde se puede estar desaprovechando o despilfarrando para poder establecer y organizar las posibles estrategias de ahorro energético.

Una  auditoría incluye por lo tanto un estudio completo tanto de los factores de tipo técnico como de los de tipo económico que influyen sobre el consumo de todas aquellas instalaciones o equipos que consumen energía dentro del edificio objeto del estudio.

La auditoría energética se centra en aportar un informe técnico en el que se detallen las medidas adecuadas para realizar una gestión y uso adecuado y racional de la energía. Se debe tener en cuenta que en el caso de edificios de uso terciario o industrial tales medidas de mejora no deben afectar a la calidad del servicio, ni a la productividad de una empresa, y en el de uso residencial no interferir en la habitabilidad de un edificio.

auditoria energetica asturias

El objetivo final de una auditoría es por un lado aportar medidas más eficaces para racionalizar el consumo de energía y por otro poder optimizar los procedimientos y procesos de una determinada actividad que conlleva el uso y consumo de energía, de manera que se centrará en:

  • Obtener información sobre la facturación energética para poder analizar el histórico de consumos de los recursos que consumen energía.
  • Realizar un inventario y un estudio y análisis tanto de todas las máquinas, motores u equipos que consumen energía, así como de todas las instalaciones energéticas y de la envolvente térmica del edificio mediante cámaras termográficas  para cuantificar, analizar y clasificar los consumos energéticos.
  • A partir de dicho estudio identificar aquellas zonas o áreas susceptibles de conseguir los mayores ahorros energéticos.
  • Realizar propuestas y recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del edificio.
  • Cuantificar los ahorros tanto energética como económicamente para poder obtener los períodos de retorno de la las diferentes medidas de mejora propuestas.
  • Analizar y estudiar las tarifas que ofrecen las compañías energéticas y proponer recomendaciones.
  • Proponer medidas para una gestión adecuada en el uso del agua.

Como principal ventaja en el caso de organizaciones y empresas destaca el impacto positivo que genera al reducir los costes de producción y paralelamente mejorar la competitividad empresarial, debido a que sobre todo se consigue una racionalización y optimización del consumo energético en los procesos productivos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies